Trámites y Servicios

Información útil y acceso a trámites y servicios

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Al cierre de este lunes 3 de mayo, Cuba reportó 1 019 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 110 644 desde marzo de 2020. Además, 11 fallecidos y 1 070 altas médicas, informó en su comparecencia televisiva diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

“Luego de abril, que ha sido el peor de la pandemia, mayo, en los tres primeros días, muestra resultados muy desfavorables”, afirmó Durán García al inicio de su comparecencia.

El país amaneció este martes con 21 212 pacientes ingresados: 3 244 sospechosos, 12 392 en vigilancia y 5 576 confirmados (casos activos). “Son 62 menos que los del día anterior, pero más de 5 000 sigue siendo una cifra elevada y refleja la compleja situación epidemiológica que seguimos enfrentando”.

De los 5 576 casos activos, 5 461 presentan una evolución clínica estable. En terapia intensiva están en 115 pacientes, la cifra más alta hasta el momento: 51 críticos y 64 graves.

Durante la jornada del lunes, en la que el laboratorio de biología molecular de la Isla de la Juventud procesó sus primeros PCR, fueron analizadas en el país 20 700 muestras, de las que 1 019 resultaron positivas, “87 más que el día anterior, para una positividad de 4.92%”, precisó el especialista.

Cuba acumula desde marzo de 2020 un total de 3 720 729 muestras PCR analizadas, con 110 644 positivas (positividad de 2.97%).

La mayor positividad este lunes se registró en La Habana (9.34% de las 7 042 muestras). Le siguieron Mayabaque (737, 8.01%) y Artemisa (633, 6.19%).

De los 1 019 diagnosticados este lunes:

−992 son autóctonos y 27 importados (26 de Rusia y uno de EE.UU.).

Durante los últimos 15 días (19 abril-3 mayo) se han reportado 15 616 casos autóctonos y 457 importados. Desde marzo de 2020, se acumulan 5 774 casos con fuente de infección en el extranjero (5.2%). Igualmente, 11 586 confirmados (11.3%) han estado vinculados con viajeros internacionales.

El 94.8% (966) son contactos de casos confirmados. Se acumulan 104 718 (94.6% del total) desde el inicio de la pandemia. “Sigue predominando este grupo de riesgo como el de mayor importancia”.

En 26 casos se trabaja aún para precisar la fuente de infección. Desde marzo de 2020, han sido registrados 152 casos (0.1%) en este grupo.

440 (43.2%) eran totalmente asintomáticos en el momento del diagnóstico. Desde el inicio de la pandemia, han sido 55 217 (49.9%). “Se sigue evidenciando la característica de esta enfermedad, que hace muy difícil su control”.

−Por grupos de edad:

.165 son menores de 20 años, incluidos 148 en edades pediátricas (menores de 18). “Ya en Cuba se han diagnosticado 14 168 niños, adolescentes y jóvenes menores de 18 años (12.8%). En este momento, hay 842 casos activos en edades pediátricas.

En el acumulado desde marzo de 2020, en este grupo se ha recuperado el 94% de los pacientes.

De los 148 casos pediátricos confirmados este lunes, siete son menores de un año (cuatro de Matanzas y tres de Mayabeque), incluidos dos menores de seis meses. El promedio de contactos es de 10.2 contactos por cada uno. Se acumulan 748 menores de un año diagnosticados con la COVID-19 desde marzo de 2020.

.291 de 20 a 39 años

.351 de 40 a 59 años

.212 de 60 y más años.

Desde marzo de 2020, Cuba reporta 686 fallecidos por COVID-19 (11 este lunes), y se han recuperado de la enfermedad 104 326 personas (94.3% de los diagnosticados), sumadas las 1 070 altas médicas de este lunes.

Residencia de los casos confirmados por provincia y municipios

Artemisa: 33 casos

Alquízar: 8 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 1 (contacto de caso confirmado).

Bahía Honda: 3 (contactos de casos confirmados).

Bauta: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Caimito: 5 (contactos de casos confirmados).

Güira de Melena: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

San Antonio de los Baños: 6 (contactos de casos confirmados).

San Cristóbal: 4 (contactos de casos confirmados).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cuba expondrá este miércoles sus avances en la ciencia, tecnología e innovación como ejes fundamentales para el desarrollo sostenible en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno.

Durante el encuentro virtual que transcurrirá en Andorra, Cuba compartirá experiencias en cuanto a la creación de cuatro empresas de alta tecnología y dos parques científicos tecnológicos. La delegación estará encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, respectivamente.

Mostrará asimismo el incremento del vínculo de universidades con las entidades de ciencia, tecnología e innovación y las empresas. Cuba exhibirá también los adelantos en el uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura.

La ministra de dicho organismo, Elba Rosa Pérez, quien forma parte de la delegación cubana en la Cumbre, hará referencia a la capacidad de la isla para hacer frente a la pandemia de COVID-19 con el desarrollo de cinco candidatos vacunales, producción de fármacos y equipos para el tratamiento de la enfermedad.

A ello se suman la obtención de un diagnosticador propio para la extracción magnética del ARN con nanotecnología y la implementación de un pesquisador virtual.

En jornada con la prensa este martes, el director de Tecnología e Innovación del Citma, Ruberdamis Tamayo, reafirmó que la isla continuará potenciando la innovación en el desarrollo local, la internacionalización de los resultados y obtención de tecnologías propias asociadas a la gestión, mitigación y adaptación al cambio climático.

Se incluye además la inocuidad de los alimentos, mejora de producciones, plan de soberanía alimentaria, educación nutricional, y prevención de enfermedades, puntualizó.

Para ello es necesario fomentar una cultura de innovación con la participación de toda la sociedad, la gestión del conocimiento y su introducción en la resolución de problemas actuales, aseveró Tamayo.

Como antesala de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, entre los días 13 y 15 últimos tuvieron lugar las reuniones de coordinadores nacionales y responsables de cooperación, y la II de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica.

Bajo el lema Innovación para el Desarrollo Sostenible: Objetivos 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus, la cita de hoy abordará los desafíos impuestos por la COVID-19 y el papel de la innovación frente a la pandemia, con una asistencia récord de Jefes de Estado y de Gobierno.

En esta edición en formato presencial-virtual participan los 22 países de la región, 19 de los cuales representados a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, además de 29 observadores y representantes de organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Será el primer encuentro de los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica desde que empezó la pandemia en el que se reunirán para adoptar medidas concretas para los 670 millones de iberoamericanos que han sufrido los efectos de la crisis sanitaria.

Los líderes políticos adoptarán una Declaración final, un Compromiso y un Programa de Acción acordados por todos, así como 16 comunicados especiales que serán difundidos al concluir de la Cumbre. Además, se hará el traspaso de la Secretaría Pro Tempore a República Dominicana como anfitrión de la próxima Cumbre en 2022.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Habana, 29 abr (ACN) La aplicación Transfermóvil, desarrollada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), incorporará en una nueva versión la opción del pago de las multas, informa el periódico Granma.

Héctor Luis Mora Hechavarría, director de Negocios Digitales de la vicepresidencia Comercial de ETECSA, explicó que cada día son más las empresas y los cuentapropistas que apuestan por el uso de esta herramienta para el pago de servicios.

Lea también: http://www.acn.cu/economia/79016-llego-transfermovil-a-dos-millones-de-usuarios

Página 2 de 2

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar